Junto a la orilla, un retazo de tiempo para el silencio, para contemplar el mar en su inmensidad, ebrio de destellos de luna y de pequeñas barcas que, en la lejanía, dibujaban un puzzle blanquecino sobre el agua. La silueta de la costa daba forma a la bahía arrullada por el ligero murmullo de las olas en su magia de paz. Entre las sombras de la tarde se vislumbraba el Peñón y las montañas de África. En la otra cara de mi mirada, las viejas farolas del paseo, convencidas de su autoridad, avivaban el paso del transeúnte columpiadas de luz polvorienta. Las terrazas cobraban vida lentamente al son de su algarabía. Los niños en sus correrías regaban de aliento la pesadumbre de la tierra. Los eucaliptos y las palmeras clamaban al cielo su libertad. Un aire fresco rozaba mi cara aliviando el peso hostigante del verano. Mi corazón rompió su armonía en un grito silencioso y desgarrador: “Eternamente el deseo”.
jueves, 30 de julio de 2015
martes, 28 de julio de 2015
UN BOUT DE CHOCOLAT DE NAJIB BENDAOUD.TRADUCCIÓN Y VOZ : ANA HERRERA. UN TROZO DE CHOCOLATE.
martes, 21 de julio de 2015
Mi traducción en video de "Un soir ènivrant", "Una tarde embriagadora", de Najib Bendaoud.
Autor: Najib Bendaoud: "Un soir énivrant".
Traducción y voz: Ana Herrera. "Una tarde embriagadora".
lunes, 20 de julio de 2015
FERIA DEL LIBRO DE MARBELLA
Este año participaré en la firma de ejemplares y haciendo un recorrido por mi obra. Dentro de unos días aportare más datos sobre la fecha, lugar y hora.
http://www.diariosur.es/…/2015…/18/ocho-escritores-presentan- hora.obras-20150718004148-v.html
4º DÍA "LLENA FACEBOOK DE POESÍA".
HOY OS DEJO EL VIDEO CON MI POEMA "JOYA DEL NILO" DEDICADO A HIPATIA, DE "CUATRO ROSAS Y UN SUEÑO" Y "UNA MUJER, UNA HISTORIA".
Asociada a la historia de la gran Biblioteca de Alejandría, se encuentra la vida de una gran mujer llamada Hipatia. La ciudad de Alejandría nació como un sueño del emperador Alejandro Magno, que eligió un pueblecito de pescadores al oeste del río Nilo. Tras su muerte, los Ptolomeos continuaron su obra. Se convirtió... en el centro del comercio y de la cultura. Tenía tres puertos que abrían rutas comerciales entre Oriente, Occidente y la India. Su poderoso Faro fue una de las siete maravillas del mundo antiguo. En el Museo se estudiaban las nueve especialidades, que ellos llamaban las nueve musas, y en su impresionante biblioteca había eruditos de todas las partes del mundo, se hablaban todas las lenguas del mundo y se concentraba todo el saber del mundo. Dicha ciudad se había constituido en provincia romana tras la muerte de Cleopatra, última reina de Egipto. Hipatia nació en Alejandría el año 370 d. C. Su padre, Teón, gran erudito del Museo, la educó como a un individuo perfecto. La belleza de Hipatia era digna de mención, pero rechazó a todos sus pretendientes para dedicarse a la enseñanza y a la investigación. Fue la primera científica y filósofa de Occidente, y la última directora de la Biblioteca Alejandrina. A causa de la lucha secular entre gentiles y cristianos cayó en manos de una turba de fanáticos cristianos que en el año 415 d.C., cuando iba a trabajar, la arrancaron del carruaje, rompieron sus vestidos y, armados con conchas marinas la desollaron arrancándole la carne de los huesos. Sus restos fueron quemados, sus obras destruidas, su nombre olvidado.
Ana Herrera, "Mujeres en la historia" de "Avanzando hacia la igualdad en las humanidades". Congreso de la Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer de la Universidad de Málaga.
sábado, 18 de julio de 2015
3º DÍA LLENA FACEBOOK DE POESÍA.
DECÍA MIGUEL HERNÁNDEZ: "HABLEMOS DEL AMOR, SOBRE TODO".
¿DE QUÉ QUIERES QUE HABLEMOS HOY?
...
Del tiempo, que empaña mi cara en un día frío del mes de enero.
Del amor, que aquí crece y allí se rompe.
Del cine, que me trae un tiempo para amar.
De la tristeza, que rompe el perfil de una sonrisa.
De la rosa, que con su tallo inclinado quiere besar la tierra.
De la muerte, que pondrá fin a tantas caricias de tus manos.
De la lluvia, que aviva la melancolía del ayer.
De la soledad...
Podríamos hablar de tantas cosas que no habría tiempo en el infinito
ni vida en nuestros labios de cristal.
Me quedo con el AMOR.
ANA HERRERA
3º DÍA LLENA FACEBOOK DE POESÍA.
AMANECE SOBRE MI PIEL
Hoy he visto amanecer sobre la tierra.
He abierto de par en par las hojas de mi ventana;
era como si el mundo quisiera entrar en mi casa,
en mi cuarto, sobre mis paredes pintadas de color,
sobre mis sábanas blancas,
sobre mi colchón de amores viejos.
Hoy he visto amanecer sobre la tierra.
El sol sobre la aurora iluminaba mi cara
y el viento acariciaba mis cabellos negros,
como si las olas del mar salvaje jugaran,
jugaran y enredaran mi cuerpo entre su blanca espuma.
Hoy he visto amanecer sobre la tierra
y he sentido la energía del universo
bañar mis carnes desnudas
y he querido parar el tiempo,
hacer eterno este instante
que, efímero y fugaz,
ha volado hacia el mar de los recuerdos.
Hoy he visto amanecer sobre la tierra.
He cerrado las hojas de mi ventana abiertas de par en par
y he vuelto a vivir mi historia cotidiana,
pero hoy mi alma lucirá un traje de gala
bordado en blanco y oro
y cuatro pajes galantes saldrán de sus cuentos de hadas
para poner a mis pies cansados una alfombra de alto vuelo.
Hoy he visto amanecer sobre la tierra,
de esta tórrida mañana veraniega,
del cálido junio primerizo,
y he querido atrapar el tiempo
sobre mi piel bronceada de besos,
sobre mi pensamiento fogoso,
sobre mi espíritu inquieto.
Hoy he visto amanecer sobre la tierra,
y sólo ha sido eso, y mucho más.
Camino hacia el escritorio,
el silencio se rompe donde nace la poesía.
Mi voz se hace palabra,
la palabra pinta el lienzo,
mi voz se hace palabra en las páginas de un tiempo por nacer.
(Primer premio de poesía en el Certamen Literario José María Campos Giles de Campillos 2002)
jueves, 16 de julio de 2015
miércoles, 15 de julio de 2015
Hoy os invito a disfrutar de LAS HORAS VIOLETAS.
HORAS VIOLETAS
Es el tiempo de las horas violetas,...
me repito cada tarde cuando
bajo a la playa y el peso del día
queda atrás como fantasma entre visillos
del pasado. Un beso de espuma resbala
por las marcadas líneas de mis caderas,
manantial que busca las primicias del deseo,
y mi conciencia me sorprende vestida
de otro ser: el mar ya no es el mar,
sino espejo de luna donde quedan presos
mis sentidos y mañana…, una ilusión
tenue que camina hacia la locura del sueño.
De vuelta, en el silencio de la habitación,
presiento la llegada del otoño.
Se acerca septiembre.
Un viento frío me hace cerrar la ventana.
Me estremezco ligeramente al sentir
en la mirada los ojos extraños de la noche.
Corro las cortinas y me desvisto,
y la desnudez de mis años aparece
plena de fantasía.
Él acaricia mis senos desnudos,
despierta el vergel de mis sentidos,
mientras yo me abandono sin remedio
al contacto de las horas violetas.
me repito cada tarde cuando
bajo a la playa y el peso del día
queda atrás como fantasma entre visillos
del pasado. Un beso de espuma resbala
por las marcadas líneas de mis caderas,
manantial que busca las primicias del deseo,
y mi conciencia me sorprende vestida
de otro ser: el mar ya no es el mar,
sino espejo de luna donde quedan presos
mis sentidos y mañana…, una ilusión
tenue que camina hacia la locura del sueño.
De vuelta, en el silencio de la habitación,
presiento la llegada del otoño.
Se acerca septiembre.
Un viento frío me hace cerrar la ventana.
Me estremezco ligeramente al sentir
en la mirada los ojos extraños de la noche.
Corro las cortinas y me desvisto,
y la desnudez de mis años aparece
plena de fantasía.
Él acaricia mis senos desnudos,
despierta el vergel de mis sentidos,
mientras yo me abandono sin remedio
al contacto de las horas violetas.
Os brindo este momento de PLENITUD.
PLENITUD
A José María
EL...
Amanece lentamente
tras los cristales empañados de la habitación.
El despertador de la mesilla
anuncia las siete de la mañana.
En nuestra cama,
mi cuerpo se funde con el suyo
como la espuma rota que se desliza por la arena.
Su cabeza descansa sobre mi hombro
y mis brazos rodean su cintura
con la fuerza de las raíces que se abrazan a la tierra.
Beso su cara y su boca
con la pasión de un hombre enamorado,
mientras pienso que es la hora de marchar.
Otro día de trabajo llama a nuestra vida.
Me levanto despacio sin dejar de mirarla.
Siento el agua tibia resbalar sobre mis piernas
y me estremezco.
El primer café, bien cargado,
me reanima para comenzar un nuevo día.
Aún tengo tiempo de volver al cuarto
donde ella duerme.
Su silueta se dibuja debajo de las sábanas
invitándome a seguir a su lado.
Me despido con un beso en los labios
y le digo, te quiero.
A José María
EL...
Amanece lentamente
tras los cristales empañados de la habitación.
El despertador de la mesilla
anuncia las siete de la mañana.
En nuestra cama,
mi cuerpo se funde con el suyo
como la espuma rota que se desliza por la arena.
Su cabeza descansa sobre mi hombro
y mis brazos rodean su cintura
con la fuerza de las raíces que se abrazan a la tierra.
Beso su cara y su boca
con la pasión de un hombre enamorado,
mientras pienso que es la hora de marchar.
Otro día de trabajo llama a nuestra vida.
Me levanto despacio sin dejar de mirarla.
Siento el agua tibia resbalar sobre mis piernas
y me estremezco.
El primer café, bien cargado,
me reanima para comenzar un nuevo día.
Aún tengo tiempo de volver al cuarto
donde ella duerme.
Su silueta se dibuja debajo de las sábanas
invitándome a seguir a su lado.
Me despido con un beso en los labios
y le digo, te quiero.
Ella
La puerta se cierra tras de él.
El ruido leve de la llave,
al girar sobre la cerradura,
me separa del hombre que amo.
Me cuesta conciliar el sueño de nuevo.
Deslizo las manos a mi alrededor
y no encuentro las suyas.
El olor a perfume de hombre impregna,
como una caricia que arrolla mis sentidos,
el blanco de la almohada.
Me levanto y camino,
aún medio dormida,
sin saber adónde se dirigen mis pasos.
El agua tibia,
que antes besara su cuerpo,
reconforta mi piel adormecida.
Luego, recorro mi desnudez paso a paso,
mis senos, mi vientre,
mi pubis cubierto de noche profunda,
intentando ocultar su intimidad
a los ojos del deseo,
y en el espejo, reflejada,
contemplo sin prisas
la belleza de mi juventud incipiente.
Entonces recuerdo sus manos
abriéndose paso entre mis caderas
y no puedo dejar de temblar,
al tiempo que cierro los ojos
y exhalo un hondo suspiro.
La puerta se cierra tras de él.
El ruido leve de la llave,
al girar sobre la cerradura,
me separa del hombre que amo.
Me cuesta conciliar el sueño de nuevo.
Deslizo las manos a mi alrededor
y no encuentro las suyas.
El olor a perfume de hombre impregna,
como una caricia que arrolla mis sentidos,
el blanco de la almohada.
Me levanto y camino,
aún medio dormida,
sin saber adónde se dirigen mis pasos.
El agua tibia,
que antes besara su cuerpo,
reconforta mi piel adormecida.
Luego, recorro mi desnudez paso a paso,
mis senos, mi vientre,
mi pubis cubierto de noche profunda,
intentando ocultar su intimidad
a los ojos del deseo,
y en el espejo, reflejada,
contemplo sin prisas
la belleza de mi juventud incipiente.
Entonces recuerdo sus manos
abriéndose paso entre mis caderas
y no puedo dejar de temblar,
al tiempo que cierro los ojos
y exhalo un hondo suspiro.
miércoles, 8 de julio de 2015
"Mujeres y poetisas de Al-Andalus" en el blog de Ahmed Mgara "Mis ocurrencias"
- Gracias, Ahmed Mgara por publicar la tercera parte de mi estudio "Mujeres y poetisas de Al-Andalus", y poder refrescarnos de nuevo con la savia de sus versos. Me encanta la bellísima ilustración de Alami Bartouli.
- Öleo de Alami Bartouli.

sábado, 4 de julio de 2015
Con mi alumnado colaborando con Humanismo Solidario y la red de escuelas de Amnistía Internacional. Publicado por becrea, blog de las bibliotecas escolares de la provincia de Málaga.
http://lnx.educacionenmalaga.es/becrea/2015/07/02/el-ies-vega-de-mar-de-san-pedro-de-alcantara-en-la-red-de-escuelas-de-amnistia-internacional/
http://lnx.educacionenmalaga.es/becrea/2015/07/02/el-alumnado-del-ies-vega-de-mar-de-san-pedro-de-alcantara-colabora-con-humanismo-solidario/
http://lnx.educacionenmalaga.es/becrea/2015/07/02/el-alumnado-del-ies-vega-de-mar-de-san-pedro-de-alcantara-colabora-con-humanismo-solidario/
Presentación de los poemarios infantiles de Francisco Rodríguez Gómez.
El pasado jueves, 2 de junio, en el centro Cultural de San Pedro Alcántara, acompañando a recitar su poemario infantil a mi amigo el poeta Francisco Rodriguez Gomez. En la imagen, su mujer, Carmen, excelente ilustradora del libro. El acto fue presentado por Gema Midón, representante de cultura del Ayuntamiento de Marbella. Una tarde preciosa.
miércoles, 1 de julio de 2015
LETRAS DEL PARNASO Nº 34
Revista "Letras del Parnaso" Nº 34. Mi estudio sobre la vida de Cervantes, p. 52. Mi artículo sobre el Quijote, p. 57. Mi poema "Plenitud", p. 69, y el microrrelato de mi hija en la p. 105 (buscadlo, merece la pena leerlo).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)